El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Iniciada en 1991, esta reforma impuso la competitividad, la reducción de costes, la figura del cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
»En el tradicional mensaje televisado de Navidad, el lehendakari Iñigo Urkullu asumió la existencia de “problemas” y “dificultades” en Osakidetza. Y a continuación añadió: “Hoy pedimos Salud al nuevo año”. Osakidetza comenzó el 2023 con 422 profesionales sanitarios menos que a principios del año anterior. La jubilación de 2.300 personas en los próximos tres años, de los cuales 330 son médicos, amenaza con agravar la falta de personal en la sanidad pública vasca. Mientras tanto, las obras de la Facultad de Medicina de Basurto se han retrasado otro curso y el sobrecoste asciende ya al 20%.»