En el año 1929 todos los valles de Gipuzkoa estaban unidos con Donostia por líneas ferroviarias muy modernas y electrificadas. Además y a través del nudo de Zumárraga los valles del Deba-Urola-Goierri y Tolosaldea estaban interconectados ferroviariamente. En Km de línea/km superficie éramos los segundos del mundo y en Km de línea por población también. Combinando los dos parámetros prácticamente los primeros. Hasta 1967 existió el ferrocarril del alto Deba. El de Malzaga-Zumárraga hasta el 1971  y hasta 1986 el de Zumárraga-Zumaia. A día de hoy el Alto Deba, Soraluze y el Urola Medio carecen de línea ferroviaria alguna (98.009 h). A día de hoy la interconexión antes existente entre valles: Alto-Bajo Deba, Valle del Urola, Goierri y Tolosaldea (334.558h) ya no existe, dejando a los valles aislados ferroviariamente unos de otros. Euskotren  que conecta Donostia (186.665h) con Lasarte-Usurbil-Urola Costa-Bajo Deba (123.152h) con la misma línea que hace mas de 100años. El trayecto de 54,6km entre Eibar y Donostia tarda 1h26m
 
Si contamos la población de Donostia, podemos afirmar que a día de hoy la población Gipuzkoana que, bien carece de línea ferroviaria, bien a empeorado enorme y comparativamente al año 1929 la comunicación ferroviaria asciende a 545.641h., es decir el 75,86% de la población de Gipuzkoa.
 
Ante este escenario  las instituciones deciden hacer el metro de Donostia  que, según sus propios estudios de “población servida” y la población atendida en el horizonte del Planeamiento será de 18.752h en Bentaberri, 16.651h en centro y 18.069h en Easo. Total 53.472h.
 
Si tenemos en cuenta los datos expuestos, si tenemos en cuenta que esta supuesta población atendida también está incluida en la cifra de 545.641h  y que se verían también beneficiados y atendidos si volviéramos al escenario de 1929, y que Donostia tiene actualmente a las estaciones de las tres líneas ferroviarias absolutamente en el centro de la ciudad y la población suficientemente atendida en comunicaciones internas, la conclusión no puede ser otra que el Gasto Invertido por los entes públicos no atienden al interés general ni de donostia, ni de Gipuzkoa, ni de Euskadi siendo un absoluto escándalo lo que está sucediendo y que no podemos entender más que desde el punto de vista de intereses inmobiliarios inconfesables entre los que se encuentran, sin duda el cerro de San Bartolomé y los Grandes Establecimientos Comerciales proyectados.
 
Para nosotros ¡UN ESCÁNDALO!
 
Amador Viteri
 
Nota: Pueden ver los datos ferroviarios expuestos en la Web de la propia diputación de Gipuzkoa en  el siguiente enlace: http://bertan.gipuzkoakultura.net/eu/10/es/4.php